jueves, 21 de noviembre de 2013

Taller nº5: Creación de materiales multimedia interactivos para la educación primaria: creación de Presentaciones Multimedia Interactivas.

Creación de Presentaciones Multimedia Interactivas.


En este quinto taller de la asignatura tenemos que realizar una presentación multimedia interactiva. Utilizaremos el software PowerPoint, herramienta que ya he utilizado en numerosas ocasiones en mi vida académica para realizar presentaciones orales sobre diversos temas. Por ello, es una herramienta con la que me desenvuelvo con facilidad.

Los objetivos de este taller son:
        -   Reconocer la utilidad didáctica de las presentaciones multimedia.
        -   Crear presentaciones multimedia interactivas de calidad.
        -   Introducir elementos de desplazamiento en una presentación: animaciones, botones deacción,  transiciones.
        -   Introducir elementos multimedia: imagen, sonido, video, URL.
        -    Introducir elementos de diseño en una presentación: color, fondo, forma.
        -    Mostrar una actitud creativa.
 

En primer lugar, haremos una valoración de la herramienta, en la cual veremos cómo sacar partido a las posibilidades que nos ofrece. Seguidamente, expondremos la presentación que hemos elaborado, dirigida a trabajar aspectos sobre “Sa Comuna”, espacio natural situado en el municipio de Lloret de Vistalegre.

PowerPoint

Como he dicho anteriormente, PowerPoint no es una herramienta nueva para mí. Es un software que nos permite crear presentaciones a partir de diapositivas sin necesidad de estar conectado a la web, sino que se desarrolla en plataforma local. En cada diapositiva, se pueden agregar multitud de acciones como:

-          Texto en diferentes estructuras, fuentes, colores,…
-          Video
-          Audio
-          Imágenes propias, imágenes prediseñadas, formas,…
-          Animaciones entre diapositivas
-          Botones de acción
-          Hipervínculos
-          Agregar un tema común en todas las diapositivas, descargar nuevos temas de internet, diseñar un tema propio,…
-          Insertar tablas
-          Crear actividades
-          Otros…
 

Como podemos observar, nos permite realizar multitud de acciones a partir de una interfaz muy fácil de utilizar. Sólo tenemos que descargar el programa de internet, y empezar a usarlo e investigar en sus posibilidades para aprender a utilizarlo. Siempre es recomendable visualizar un pequeño tutorial que nos ayude a entender su funcionamiento.  

Es una herramienta que, en mi opinión, todo maestro debería saber utilizar y que sin la cual yo no me imagino dando clase. Nos permite presentar los contenidos de una manera atractiva, dinámica y sencilla para apoyar nuestra explicación. Además, podemos profundizar en ellos hasta el punto que necesitemos, añadiendo imágenes, videos, URL, archivos de audio…

Pero no sólo sirve para esto, sino que también podemos crear cuentos, historias, actividades,…

Los alumnos, por su parte, pueden utilizar PowerPoint para presentar cualquier tipo de trabajo, crear historias, biografías,…

Hay más herramientas para crear presentaciones, como puede ser Prezi.


Presentación PowerPoint

Ahora es el momento presentaros nuestra presentación. En ella trabajamos sobre “Sa Comuna”, uno de los espacios naturales más importantes de la comarca del Pla de Mallorca, más concretamente sobre sus espacios de interés, fauna y flora, destinada a alumnos de segundo ciclo de primaria.

Cada uno de estos ítems está explicado en la presentación. Al final de cada explicación encontramos una serie de ejercicios. En la fauna podréis observar que no hay actividades, sino que hemos pensado que entre todos los alumnos junto a la ayuda del profesor, que debe actuar como un guía, deben profundizar en el tema. El maestro intentará motivar a los alumnos para participar y guiar su aprendizaje haciendo preguntas como “¿y qué creéis que comen?”, ‘’ ¿dónde creéis que viven?”,…  Así, podremos completar la información que aparece en la presentación, la cual cada alumno deberá anotar en su cuaderno.

Podemos encontrar botones de acción (avanzar, volver atrás, volver al menú,…) en todas las diapositivas y entre todas ellas hay animaciones de transición; audios, videos... Al final, también,  podremos encontrar la bibliografía consultada.


Para colgar la presentación en el blog, he utilizado la página www.slideshare.com. Sólo hace falta registrarse y publicar la presentación para recibir el código HTML.



 
También puede interesar:
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario