Creación de materiales auditivos: podcast de audio.
Bienvenidos de nuevo. Llegamos al ecuador de los talleres que debemos realizar este curso. Éste es el cuarto taller y consiste en crear un archivo de audio además de ver las posibilidades didácticas de la herramienta que utilicemos.
Estos son los objetivos del taller:
- Identificar los elementos que configuran el audio digital.
- Identificar los elementos que configuran los formatos de sonido.
- Identificar los controladores de sonido: volumen de grabación, control y selección de las unidades de entrada y de salida de audio.
- Crear un archivo que integre un fondo musical y la grabación de la propia voz.
Audacity
Audacity es un editor de audio libre, de código abierto y multiplataforma que dispone de múltiples funciones para crear o modificar un archivo de audio. El programa se puede descargar de manera gratuita desde su Web y es compatible con cualquier sistema operativo.
Dispone de una interfaz fácil de utilizar e intuitiva, aunque nunca viene de más visualizar un tutorial como el anterior para aprender como funciona. La aplicación nos ofrece:
- Edición: Nos permite editar, enlazar y mezclar hasta 16 pistas, de una manera sencilla a partir del copiar, cortar y pegar para crear grabaciones multi-pista; disolver el sonido a partir de su opción ''envolvente''...
- Grabación: Puede grabar sonidos en directo usando un micrófono o un mezclador, o bien digitalizar grabaciones de cintas de cassette, discos de vinilo, o minidisc. Con algunas tarjetas de sonido puede incluso capturar flujos de sonido. Como hemos dicho anteriormente, puede grabar hasta 16 canales a la vez.
- Importar/exportar: Permite importar archivos en muchos formatos (salvo WM y AAC), y exportarlos en formato mp3, WAV, AIFF, AU...
- Efectos: Con Audacity podemos incorporar diversos efectos como el eco, cambiar el tono, eliminar ruidos, alterar frecuencias con el ecualizador, modificar el gradiente...
El único aspecto en contra que he encontrado, es que si quieres guardar el archivo en mp3 en Windows, tienes que descargar en internet el archivo lame_enc.dll (descarga aquí , For Audacity on Windows). Una vez descargado, hay que descomprimirlo en la carpeta c:/Archivos de programa/Audacity/Plug-ins.
Después de haber visto una breve descripción de las características del programa, pasemos a ver las diferentes aplicaciones didácticas que se nos han ocurrido.
Por un lado los alumnos podrían crear canciones, elaborar audiolibros, poemas musicalizados; aprender a realizar un programa de radio, musical, noticiero o de entretenimiento; buscar sonidos, grabarlos y ponerlos en común; estudiar las cualidades del sonido,... El maestro, por otro lado, podría utilizarlo como material didáctico para apoyar explicaciones, enseñar cultura musical, explicar cuentos, historias, buscar la originalidad del alumno a partir del sonido...
Actividad: La música del nostre poble
Para probar la herramienta Audacity, nosotros hemos creado una actividad para nuestro proyecto.
En ella queremos hacer reflexionar a los alumnos sobre la evolución de la música que ha tenido el pueblo de Lloret de Vistalegre a lo largo de la historia. Para ello, les presentamos ejemplos de música tradicional y de música actual. El objetivo es crear un debate en clase, que cada alumno dé su opinión y así, entre todos, poder llegar a una conclusión.
En ella queremos hacer reflexionar a los alumnos sobre la evolución de la música que ha tenido el pueblo de Lloret de Vistalegre a lo largo de la historia. Para ello, les presentamos ejemplos de música tradicional y de música actual. El objetivo es crear un debate en clase, que cada alumno dé su opinión y así, entre todos, poder llegar a una conclusión.
La plataforma que he utilizado para colgar mi audio ha sido Goear, que nos permite colgar en la red archivos de audio y convertirlos a código HTML, necesario para colgarlo en el blog.


No hay comentarios:
Publicar un comentario