viernes, 25 de octubre de 2013

Taller nº2: Creación de materiales multimedia.

Creación de materiales multimedia interactivos para la educación primaria: herramientas para crear materiales.

El objetivo de esta segunda práctica es seleccionar software para la creación de materiales multimedia para analizarlos y reflexionar sobre sus posibilidades educativas y utilidad didáctica. Además, otro objetivo es disponer de un amplio bagaje de herramientas para poder ponerlo en práctica en nuestra futura acción docente.

Yo he puesto el punto de mira en estos cinco software:

- Pixton. Nos permite crear comics en línea.
- Glogster. Muy útil para poder crear posters, murales, mapas conceptuales,...
- Go! animate. Herramienta para crear videos y viñetas animadas.
- Dvolver moviemaker. Sirve para realizar cómics animados.
- Educaplay. Tiene una gran diversidad de opciones para realizar tanto actividades didácticas como materiales multimedia.

Para acceder a todos ellos, necesitamos crear una cuenta. Todos los trabajos realizados con cualquiera de las aplicaciones pueden ser compartidas en blogs, webs,...

A continuación vamos a analizar las tres primeras. En el siguiente taller utilizaré el software Educaplay para realizar una actividad y de paso hacer un análisis de sus posibilidades. No hago un análisis de Dvolver moviemaker, ya que su contenido no me parece apropiado para trabajar con alumnos de primaria.

Pixton

- Nombre del software: Pixton.
- Formato de ejecución: Web.
- Modalidades de acceso y distribución de los contenidos creados: Web.  
- Descripción de las prestaciones y utilidades de la herramienta:


En primer lugar, veamos un video de introducción:



Pixton es una herramienta muy práctica para crear divertidos cómics ya que nos ofrece gran cantidad de plantillas (desde una sola escena llegando hasta siete, escenas gigantes, estilo libre...) , personajes, fondos, objetos, etc. Además, podemos personalizar los personajes, subir imágenes propias, crear efectos, insertar textos...

Es una herramienta muy interesante para los alumnos, sobretodo por que fomenta mucho su imaginación. Con Pixton los alumnos pueden crear historias sobre temas muy diversos: diálogos, historias reales e imaginarias, chistes, temas específicos de cualquier materia, biografías...

Además, también es adecuada para maestros. Pueden utilizarlo para crear viñetas para apoyar diferentes explicaciones, para reforzar vocabulario específico, gramática,... es decir, podemos usarlo para cualquier área o materia y en cualquier nivel educativo.

En definitiva, es una herramienta muy útil por su riqueza de posibilidades. A mi me ha sorprendido gratamente, sobretodo por que nos permite fomentar la imaginación y originalidad, aspectos que siempre buscamos al trabajar con TIC, además de su fácil manejo.

El único aspecto en contra que he encontrado, es que para realizar más de siete escenas en un mismo cómic  nos pide que abonemos una cierta cantidad de dinero. Este hecho se puede solventar realizando diferentes cómics de menos escenas.

Por último, os adjunto un ejemplo de cómic que hemos realizado. En él se representa de forma muy breve y simple, la historia de la CEIP Antonia Alzina de Lloret de Vistalegre, pueblo sobre el cual vamos a basar nuestro proyecto final de la asignatura.




Glogster

- Nombre del software: Glogster.
- Formato de ejecución: Web.
- Modalidades de acceso y distribución de los contenidos creados: Web.  
- Descripción de las prestaciones y utilidades de la herramienta:

Glogster es una herramienta web que nos permite crear pósters multimedia. Es la versión 2.0 de los tradicionales murales que tanto se usan en educación primaria con el fin de presentar resúmenes de todo lo aprendido sobre algún tema de cualquier área, pero nos permite que tanto la realización como el producto final sea más atractivo para los alumnos. Podemos elegir entre gran cantidad de fondos, fuentes, bocadillos,... también podemos añadir videos, audios, hipervínculos... Todo lo que aparece en la página, puede ser personalizado.

Al igual que Pixton, es una herramienta muy adecuada para ser utilizada en las aulas por su amplio campo de uso y versatilidad. Los alumnos pueden hacer murales resumen sobre los contenidos aprendidos, resúmenes de libros, crear cómics, crear periódicos, folletos, mapas mentales, conceptuales; pueden ser insertados en blogs, ser impresos... Los maestros, por su parte, pueden utilizarlo para presentarlos conocimientos previos necesarios para afrontar un nuevo tema, presentación de proyectos, realizar esquemas, notas informativas, murales de apoyo de las diferentes explicaciones...

Es una herramienta que favorece mucho a los alumnos la construcción de sus propios aprendizajes, por la facilidad con la que se pueden crear atractivos mapas conceptuales para organizar los nuevos conocimientos y crear relaciones entre ellos, y así poder conseguir un aprendizaje significativo.

Para acabar, os presento un ejemplo de póster realizado con Glogster.



Go! animate

- Nombre del software: Go! anímate.
- Formato de ejecución: Web.
- Modalidades de acceso y distribución de los contenidos creados: Web.  
- Descripción de las prestaciones y utilidades de la herramienta:

Primero,  un breve video de presentación:

Como hemos podido observar Go! anímate es una herramienta de creación de cómics animados, es decir, con movimientos. Con un solo clic, podemos elegir entre gran variedad de fondos, personajes, objetos, efectos, textos... Además, también nos permite cargar fotos propias, añadir audios, poner voz a los personajes en gran variedad de idiomas... Por lo tanto, se trata de una aplicación muy versátil por su libertad de creación.
Entre sus posibles aplicaciones educativas para los alumnos podemos destacar la creación de animaciones sobre temas trabajados en clase, inventar historias, representar biografías,... y siempre de una forma divertida y didáctica que fomenta la imaginación y creatividad de los niños, ya que les permite representar gran variedad de mundos y situaciones. En mi opinión, para que los alumnos puedan crear una video propio, deben ser de finales de segundo ciclo ó tercero. Por otro lado, los maestros pueden utilizarla para presentar contenidos, proyectos, lecciones... de manera más dinámica y entretenida.
Entre los aspectos negativos de la aplicación, destaca el no poder crear animaciones de más de 24 imágenes o de más de 30 segundos sino se adquiere la versión Goplus ó Gopublish, para lo cual hay que pagar.
Éste es un ejemplo de animación creada con Go! anímate. Al igual que el argumento del cómic Pixton presentado anteriormente, se basa en la historia del CEIP Antonia Alzina. Tanto el cómic como la animación, las utilizaremos en nuestro proyecto para apoyar la explicación de la historia de la escuela.
La història de la nostra escola. by Hector Arranz on GoAnimate

Éste es otro ejemplo de animación. Tiene la finalidad de presentar una actividad de manera más divertida y atractiva para los alumnos y así captar su atención antes de empezar con las tareas.

Feim poble! by Hector Arranz on GoAnimate


En la siguiente entrada, combinaremos estos recursos con actividades interactivas. El resultado es francamente interesante.


También puede interesar/Webgrafía:

- http://www.humanodigital.com.ar/150-herramientas-gratuitas-para-crear-materiales-educativos-con-tics/#.UjGHu7zbydM























No hay comentarios:

Publicar un comentario