Creación de materiales multimedia interactivos para la educación primaria: herramientas para crear actividades interactivas.
A continuación os presento el tercer taller de mi carpeta de aprendizaje, en el cual vamos a hablar sobre herramientas 2.0 para crear actividades interactivas.
Vamos a hacer un análisis sobre las herramientas Educaplay y Jclic, para poder observar sus potencialidades y limitaciones.
Para finalizar la entrada, os presentaré la actividad que hemos diseñado junto a mi compañero Llorenç Salas Gelabert para trabajar diferentes aspectos sobre el pueblo de Lloret de Vistalegre (tema principal de nuestro proyecto).
Análisis de los software Jclic y Educaplay.
Jclic
- Nombre de la herramienta: Jclic.
- Formato de ejecución: web y plataforma local.
- Modalidades de acceso y distribución de los contenidos creados: web y plataforma local.
- Descripción de les prestaciones y utilidades de la herramienta:
En palabras de Francesc Busquet Burguera, su creador, "JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en la plataforma Java”.
Es un software que nos permite crear actividades didácticas interactivas, y compartirlas en su página principal y, de esta manera, se forma un banco de recursos a las cuales poder acceder. Jclic contiene actividades desde los primeros cursos de Infantil, hasta los últimos de Bachillerato. Y éste es uno de sus puntos fuertes, se puede utilizar para cualquier área o materia de cualquier nivel educativo.
Otra ventaja que podemos destacar es que se puede acceder tanto vía web como en plataforma local (para crearlas, hay que descargar un programa). Para poder acceder sin conexión, sólo es necesario descargar el programa, y guardar el paquete de actividades que queramos trabajar.
Está formado por 3 componentes:
- JClic Player: Es un programa que una vez instalado te permite visualizar y ejecutar las actividades.
- JClic Author: Una herramienta que nos permite crear y editar las actividades.
- JClic Reports: Etiqueta las diferentes actividades según su temática, nivel,... para , a través del buscador, poder consultarlas de una manera fácil y rápida.
La aplicación nos permite crear hasta 7 tipos de actividades diferentes, pudiendo elegir entre varias modalidades en algunas de ellas, llegando a conseguir 16. También podemos añadir fotos, audios, enlaces,... y el resultado puede ser compartido en cualquier blog, página web, wiki...
Entre sus 7 tipos básicos de ejercicios encontramos:
- Asociaciones.
- Juegos de memoria.
- Actividades de exploración, identificación e información.
- Puzles.
- Actividades de respuesta escrita.
- Actividades con textos.
- Sopas de letras y crucigramas.
Es un excelente apoyo para las clases del maestro (si se dispone de PDI).
Jclic proviene de la aplicación Clic 3.0, que entre los dos suman mas de 11 años de experiencia. Tiene una gran popularidad, sobretodo por su gran variedad de recursos y por la facilidad para crear actividades. En nuestro caso, no fue la aplicación más sencilla para crear materiales, y el resultado no fue el que esperabamos. Se necesita práctica para llegar a conseguir un manejo de la herramienta adecuado.
Educaplay
- Nombre de la herramienta: Educaplay.
- URL: http://www.educaplay.com/
- Formato de ejecución: web.
- Modalidades de acceso y distribución de los contenidos creados: web y plataforma local.
- Descripción de les prestaciones y utilidades de la herramienta:
En primer lugar veamos un pequeño tutorial:
Para poder empezar a utilizar Educaplay lo único que tenemos que hacer es registrarnos. A partir de ahí, ya podemos empezar a disfrutar de la aplicación. Y digo disfrutar, por que ha sido el software que más completo me ha parecido, además de su facilísimo e intuitivo uso.
Al igual que con Jclic, en Educaplay podemos crear y encontrar actividades. Hasta 12 tipos diferentes actividades nos permite realizar, en hasta nueve idiomas diferentes y son auto-corregibles, por lo cual el alumnado puede trabajar desde casa. Además, en todas podemos añadir archivos propios (fotos, audios,...) y una vez acabadas, compartirlas en blogs, webs... También nos dan la opción de hacerlas visibles para otros usuarios de Educaplay, y organiza las actividades en diferentes colecciones con objetivos en común. Éstas son las 12 posibilidades:
- Test.
- Puzles.
- Crucigramas y sopas de letras.
- Adivinanzas.
- Actividades de completar.
- Dictados.
- Diálogos.
- Ordenar letras.
- Relacionar conceptos.
- Mapas.
- Videos.
- Presentaciones.
Pero las prestaciones de la página no acaban aquí. Otro atributo interesante es poder formar partes de grupos con intereses comunes. Estos grupos pueden ser tanto públicos, como privados. Los grupos privados están concebidos para docentes. Un vez creadas las actividades y admitidos los alumnos en la aplicación, el maestro puede hacer un seguimiento de cada uno de ellos y puede observar la evolución de su aprendizaje. Además, también puede utilizarlo como refuerzo de las explicaciones con una pantalla PDI.
Como hemos podido comprobar, es una aplicación muy completa y novedosa, y lo que más me ha sorprendido, es la facilidad con que puedes crear actividades muy dinámicas y divertidas.
Actividades multimedia interactivas.
Una vez acabados los análisis de los dos software seleccionados, es hora de presentaros las actividades que hemos diseñado.
Las actividades son una combinación de las diferentes aplicaciones que hemos visto en este taller y el anterior (Taller nº2: Creación de materiales multimedia.). Utilizamos Pixton, Go! anímate y Educaplay.
Están dirigidas a trabajar diferentes aspectos sobre el pueblo de Lloret de Vistalegre (tema principal de nuestro proyecto). La primera, a conocer la historia de su escuela, y la segunda a conocer sus edificios principales, topónimos que ha recibido el pueblo... Las introduciríamos dentro de una unidad didáctica dirigida a alumnos de primer o segundo ciclo, y se podría utilizar en varios contextos:
- Aula-clase: En formato papel para los niños, y con soporte de la PDI por parte del docente.
- Aula de informática: Los alumnos realizarían las actividades vía internet.
- Otros contextos: Talleres para trabajar fuera del centro en jornadas educativas,...
Nosotros apostamos por trabajar estas actividades en el aula de informática, y de esta manera desarrollar también la competencia digital de los alumnos. Crearíamos un blog de clase, dónde irían apareciendo sucesivamente las actividades y las instrucciones necesarias para su resolución. De esta manera, la función del maestro será atender las posibles dudas que fueran apareciendo, y observar el aprendizaje de cada alumno.
Actividad I: La història de la nostra escola.
Ésta primera actividad está dirigida a conocer la historia de la escuela, y a trabajar la comprensión lectora de los alumnos.
En primer lugar, les presentaríamos este cómic realizado con la herramienta Pixton, en el cual se relata el proceso de construcción del centro:
Y una vez que los alumnos hubiesen leído el cómic, tendrían que realizar el siguiente test hecho con el software Educaplay, y así poder valorar el grado de comprensión del mismo:
Actividad II: Feim poble!
Esta segunda actividad está pensada a trabajar aspectos como los diferentes topónimos que ha tenido el pueblo, edificios principales o conocer los principales pozos de una manera más dinámica y divertida para los alumnos.
En primer lugar, hemos creado una animación con la aplicación Go! animate, para que sea más atractiva para los alumnos y lograr aumentar su atención en las tareas que van a realizar:
Feim poble! by Hector Arranz on GoAnimate
Y a continuación, le presentaríamos las siguientes actividades, realizadas también con Educaplay:
On es troba...?
Pous i coves
Hemos decidido realizar las actividades con Educaplay ya que, como hemos comentado anteriormente, nos permite crear grupos, donde poder seguir la evolución del aprendizaje de los alumnos, además de por su fácil manejo.
La sociedad evoluciona hacia un mundo cada vez más digitalizado, y los alumnos y metodologías docentes evolucionan también con ella. Hoy en día, casi todos los alumnos se desarrollan con facilidad con gran variedad de herramientas y soportes multimedia. De aquí la necesidad de que los maestros se adapten e integren las TIC en sus metodologías de una manera adecuada. Para ello, será necesaria una buena formación y un buen plan TIC, para poder conseguir una competencia digital adecuada en los docentes, evitando que muchos de ellos desarrollen tecnofobia, rechazo a las nuevas tecnologías. Y las herramientas que acabamos de ver, y las de la entrada anterior también, son muy válidas y atractivas para integrarlas en las aulas por su variedad de aplicaciones didácticas y fácil manejo.
También puede interesar/Webgrafía:

