jueves, 5 de diciembre de 2013

Taller nº6: Creación de Materials Audiovisuals. Vídeo.

Creación de Materials Audiovisuals. Vídeo.

 
 
En este penúltimo taller vamos a trabajar la creación de materiales audiovisuales, concretamente con el software editor de videos Windows Movie Maker, el cual muy sencillo de utilizar y ofrece la posibilidad de crear, editar y compartir montajes con vídeo, imágenes y sonido.

Los objetivos propuestos que queremos conseguir a través de este taller son:

- Reconocer la utilidad didáctica del video.
 
- Crear un montaje de video: Debe contar con imágenes y sonidos, recortar, integrar, extraer partes del video, etc.
 
- Identificar los aspectos básicos del lenguaje audiovisual.

En primer lugar, como siempre hacemos, veamos un pequeño tutorial para entender el funcionamiento del software:



Esta herramienta nos permite crear un montaje de una manera sencilla, a partir de una interfaz fácil de entender y utilizar. Nos permite realizar, entre otras, las siguientes acciones:
 
- Añadir imágenes y videos. Pueden ser archivos que ya tengamos o podemos captarlos directamente con el programa.
 
- Insertar clips de audio, tanto grabaciones como canciones, y modificarlas para adecuarlas a la imagen.
 
- Añadir efectos a las imágenes y videos.
 
- Elegir entre 60 efectos de transición entre imágenes diferentes.
 
- Acelerar o desacelerar un video.
 
- Añadir textos con efectos.
 
- Añadir un título al video y créditos al final.

- Guardar en diferentes formatos.
 
Como podemos observar, disponemos de una herramienta muy completa para crear nuestros propios montajes, y con la cantidad de opciones que nos ofrece, podemos crear materiales didácticos muy completos.
El único pero que podemos añadir, es el no poder crear múltiples pistas de audio. Me explico. Lo ideal sería disponer de un canal de audio para la música de fondo, otro para las locuciones y otro para los sonidos adicionales. Para solucionar este problema, podemos hacer dos cosas:
 
- Mezclar las pistas de audio con un software editor de audio, como Audacity, y así crear una sola pista de audio. En mi opinión, ésta es la mejor opción.
 
- Guardar el proyecto como una película con una sola línea de audio, por ejemplo sólo las locuciones. Después creamos un  proyecto nuevo, y añadimos la película que hemos guardado al canal de video. Por último, sólo hace falta añadir la música o otros sonidos que queramos y volver a guardar como película.
 
Para acabar con el análisis de la herramienta, añadir que existen gran cantidad de editores de video como (enlace de descarga):
 
- KINO.
 

Proyecto ''Lloret i els seus espais''.

 
 
Mi compañero Llorenç Salas Gelabert y yo, hemos utilizado esta plataforma para crear un material didáctico para nuestro proyecto, dónde trabajamos el pueblo de Lloret de Vistalegre y sus espacios.

Para crear el video hemos utilizado las diferentes posibilidades de acción que hemos comentado anteriormente. Es decir, hemos utilizado videos e imágenes de creación propia, imágenes cedida por www.lloretbenvist.com , locuciones, canciones,textos, créditos,... Además, hemos añadido efectos a las imágenes y  transiciones. Por lo que hace al audio, hemos utilizado Audacity para, en una sola archivo, disponer de varias pistas de audio y poder modificar el volumen cuando aparecían las locuciones. Éste es el resultado:


 
Para colgar el video en el blog hemos utilizado la plataforma YouTube, espacio web que nos permite su visualización en línea.
 
 
El video es un recurso didáctico muy interesante, ya sean videos de producción propia o no. A través de él podemos presentar contenidos de manera más dinámica y divertida, hacer una recopilación de fotos sobre una excursión realizada, crear cuentos audiovisuales, narraciones digitales,... Además, puede ser motivador para el alumnado pues la imagen en movimiento y el sonido pueden captar la atención de ellos más fácilmente. También, los alumnos pueden realizar sus propios montajes audiovisuales a modo de actividad, por ejemplo a partir de la captación de imágenes sobre un tema determinado, crear recopilaciones de fotos,...
 
El software Windows Movie Maker, como hemos visto, nos permite crear todo lo mencionado. Pero para que el video educativo se convierta en un recursos didáctico válido, necesita de un trabajo previo. Es decir, se necesita tener claros los objetivos que queremos conseguir, los contenidos que vamos a presentar y tener un esquema claro de cómo lo vamos a comunicar. Además, debemos tener en cuenta si en el aula disponemos de los hardwares necesarios para poder reproducirlos. A partir de aquí, sólo hace falta realizar el montaje con los videos, imágenes y sonidos que queramos.
Este trabajo previo del que hablamos, a veces puede ser difícil de realizar, ya que habrá que desplazarse hasta el sitio elegido para tomar las imágenes necesarias.
 
También disponemos de sitios web que alojan videos educativos que podemos consultar y utilizar como: